Las tecnologías del futuro y la educación
El Fórum Económico Mundial lanzó recientemente un informe acerca de las tecnologías del futuro, realizando una proyección sobre qué podrá suceder y navegando hacia el futuro.
En esta noticia nos vamos a centrar en la educación y el enfoque que recoge este informe.
Malcom X calificó el término educación como “nuestro pasaporte al futuro”, y en términos generales puede definirse como “la forma en la que los individuos aprenden y cómo enseñamos las habilidades que necesitan para construir carreras exitosas”.
Cada día, en países de todo el mundo numerosas personas toman la decisión consciente de aprender algo nuevo, utilizando formatos y programas como los recursos digitales y físicos, la formación basada en habilidades y la formación autónoma para poder absorber la información. Los métodos avanzados de acceso a la información están impulsando cambios drásticos en las personas y en las instituciones, una tendencia que probablemente conduzca al desarrollo de dos futuras normas educativas.
La primera norma, llamada “credenciales institucionales” recoge el tipo de educación estructurada que tradicionalmente ofrecen los sistemas y las universidades, pero con nuevas herramientas y métodos de enseñanza.
La segunda norma, la educación tradicional, haciendo hincapié en las acreditaciones formales, dará paso a un sistema más meritocrático de “habilidades autodidactas” que premia la competencia demostrable, la resolución de problemas de la vida real y la creación de un valor medible.
A pesar de todas las incógnitas, se han establecido en la última década varias líneas de tendencias que ayudan a vislumbrar futuros que, aunque inciertos, son aun sustancialmente plausibles.
En este informe se presentan dos “escenarios” del panorama educacional: lo posible y lo probable
LO PROBABLE. Personalización de la educación
Es poco probable que se reduzca el ritmo del cambio tecnológico en el lugar de trabajo , y las proyecciones actuales afirman que “el 65% de los niños que primaria hoy en día acabarán trabajando en puesto de trabajo que aún no existen”.
Por lo tanto, en las carreras del futuro, el aprendizaje permanente se convertirá en un medio necesario para seguir siendo relevante.
Aunque el número de instituciones educativas convencionales sigue aumentando, el coste de la matrícula que ofrecen también aumenta a la par. Por lo que, el aumento de los precios podría hacer que la educación institucional sea inalcanzable para las generaciones futuras, obligando a los estudiantes a reevaluar el valor de la acreditación tradicional.
En lugar de que los estudiantes se pregunten: “¿Qué quiero ser cuando sea mayor?”, podrían preguntarse en cambio: “¿Qué trabajo parece interesante como punto de partida?”
La demanda de aulas físicas y de libros de texto físicos está disminuyendo exponencialmente, y como espejo inverso a estas dos tendencias, el mercado de las aulas digitales está creciendo exponencialmente. La digitalización y virtualización de la educación es ciertamente eficiente desde el punto de vista económico, pero existen otros potentes incentivos en esta transformación.
Hoy en día, nuestro acceso a la información no tiene comparación con ningún otro periodo de la historia de la humanidad.
Además, hay pruebas de que, en todo el mundo, la capacidad de atención, especialmente en los jóvenes, ha disminuido drásticamente.
Estas tendencias crean un rico terreno para las innovaciones en dos tecnologías de aprendizaje que atraen la atención: las aulas digitales y las experiencias de aprendizaje de RA/VR (Realidad Virtual y Realidad Aumentada).
LO POSIBLE. Competencia probada versus títulos terciarios
- Competencia probada
Durante milenios, los estudiantes han recurrido a costosas instituciones formales para acceder al conocimiento y formarse para su profesión deseada. Sin embargo, recientemente Harvard Business Review identificó una grave “brecha de habilidades “ causada por la incapacidad de la educación formal para seguir el ritmo de los avances tecnológicos.
A medida que los empleadores se enfrentan cada vez más a la necesidad de personas con habilidades poco comunes, pueden sentirse más cómodos con fuentes de conocimiento no tradicionales y descentralizadas, con candidatos que demuestren su aptitud a través de proyectos del mundo real y la resolución de problemas. Por ejemplo, Google, Apple y Netflix son un conjunto de las empresas tecnológicas más exitosas del mundo y, sin embargo, no exigen que sus empleados tengan estudios superiores.
Aparte de un reciente aumento de las solicitudes que se atribuye en gran medida a la incertidumbre provocada por la llegada de la COVID-19, el número de solicitudes de másteres sigue, en general, una tendencia a la baja en Estados Unidos. Si estas tendencias se mantienen, tanto la relajación de los requisitos de las empresas como la disminución de la demanda de educación institucional, se cree que el futuro del trabajo podría caracterizarse cada vez más por una contratación más meritocrática y basada en las habilidades, y por un enfoque en el aprendizaje y otras maneras de formación en el trabajo.
- Títulos terciarios
Las instituciones tradicionales ofrecen algo que ninguna educación informal: el respeto como resultado de la reputación histórica de la institución, así como un “sello de aprobación” para cualquier que se gradúa con honores. La Universidad de Oxford, fundada hace más de 900 años, es tan influyente como lo ha sido siempre, sin embargo, las finanzas no son el único aspecto de la educación tradicional que está floreciendo.
Para 2030, se espera que el número de jóvenes que completen un título terciario en los países de la OCDE y del G20 aumente a 300 millones, frente a los 137 millones de 2013. Para dar cabida a esta demanda, es razonable esperar un aumento continuo de la capacidad institucional, así como del número de instituciones tradicionales.
A medida que el aprendizaje digital perturba las pedagogías establecidas desde hace tiempo, las marcas institucionales respetadas pueden aumentar su capacidad y ampliar su matrícula en una amplia variedad de cursos en línea. Es razonable esperar que el mayor interés global por la asistencia virtual a las principales universidades del mundo, así como las tecnologías que incluyen la IA, ayuden a las instituciones tradicionales a personalizar el aprendizaje y a mantener su trayectoria estelar a medida que se extienden a un público más amplio.
Las instituciones han sobrevivido y prosperado a lo largo de siglos de avances en la locomoción, la electricidad y la computación. Por lo tanto, es razonable esperar que esta resistencia continúe frente a los cambios actuales en la demanda, y que esas instituciones se adapten fácilmente al mercado internacional de la educación, que crece rápidamente.
Link del artículo: http://www3.weforum.org/docs/WEF_Technology_Futures_GTGS_2021.pdf