Adis Meridianos (Coordinador)

Adis Meridianos es una organización sin ánimo de lucro, formada por profesionales de los campos de la psicología, la pedagogía y el servicio social, profundamente comprometidos con la aprobación de valores sociales y el futuro de los jóvenes.
La misión de Meridianos es generar oportunidades para los jóvenes en los diferentes ámbitos de su desarrollo personal, en áreas como la educación, el empleo, la protección o la justicia juvenil.
En su trayectoria, Meridianos ha puesto en marcha numerosos programas basados en el desarrollo del talento, las competencias y capacidades, las inteligencias múltiples y la resiliencia, como factores de protección en los jóvenes.
Meridianos está comprometida con la calidad, siendo la primera entidad del sector, en implantar y certificar un sistema de gestión integral de calidad y medioambiente, según las normas ISO 9001 e ISO 14001.
European Center for Training (ECTE)

ECTE es un instituto de formación certificado por el Ministerio de Educación de Grecia (EOPPEP) como centro educativo para la Educación Continua y como Centro de Orientación para el empleo.
El ECTE promueve la adquisición de habilidades y competencias de alta calidad que conducen a un empleo de calidad y a oportunidades de carrera, que satisfacen las necesidades de una economía innovadora, inclusiva y sostenible.
Las principales áreas de actividad son:
- Elaboración de planes de estudio y material de formación en consonancia con los procedimientos del ECVET.
- Desarrollo y validación de perfiles profesionales.
- Elaboración de investigaciones y estudios (análisis de necesidades de capacitación, estudios de mercado) relacionados con las necesidades del mercado laboral.
- Planificación y desarrollo de proyectos europeos internacionales relacionados con el desarrollo local, el empleo y la cohesión social.
Universidad de Málaga

La Universidad de Málaga (UMA) es una de las instituciones más destacadas de España de educación superior (ocupa el puesto 344 del ranking mundial). Desde su fundación en 1972, la UMA ha expandido rápidamente su presencia internacional y prestigio.
Actualmente la UMA tiene dos campus, más de 35.000 estudiantes, más de 2.400 profesores, 23 facultades y colegios, 82 departamentos, 200 programas educacionales (incluyendo 59 carreras, 53 másters y 34 doctorados), 200 tesis de doctorad por año, 278 grupos de investigación, proyectos de investigación (425 nacional/150 europeos), y más de 1.8000 contactos de negocios.
Según las relaciones internacionales, la UMA tiene acuerdos bilaterales con más de 550 universidades de todo el mundo (Europa, Iberoamérica, Norte de África, Asia, USA/Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Corea del Sur, etc.) con más de 1.000 estudiantes de intercambio por año y más de 100 investigadores de intercambio por año.
La UMA participa activamente en un número de programas internacionales (LLP, Erasmus Mundus, Tempus, Erasmus+, ISEP, Fullbright, AUIP, etc), programas nacionales y regionales (Ministerio de Educación de España, Gobierno Regional, Talentia, ICEX, etc.) y programas financiados de forma privada (Santader, Universia, Caixa, Caja Madrid, etc), todos ellos gestionados por la Unidad Internacional de Asuntos y Cooperación (UIAC). La UMA es miembro de más de 100 redes y asociaciones.
Consejería de Sanidad y Políticas Sociales de Extremadura

El Servicio de Adolescencia y Familias adscrito a la Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familias de la Comunidad Autónoma de Extremadura es responsable de la ejecución de las medidas adoptadas por los órganos judiciales en aplicación de la legislación sobre responsabilidad penal de los menores.
Su objetivo básico es planificar, desarrollar y ejecutar programas y actuaciones que contribuyan a los fines de reinserción y educación derivados de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, de Responsabilidad Penal de los Menores, de su Reglamento de desarrollo, aprobado por Real Decreto 1774/2004, de 30 de julio, y demás normas vigentes, complementarias y de desarrollo aplicables.
La ejecución en Extremadura de las medidas judiciales de responsabilidad penal de los menores, tanto en medio abierto como en las medidas privativas de libertad, se desarrolla a través de programas y recursos de titularidad pública. Integran el personal del Servicio de Adolescencia y Familias: los funcionarios de carrera, el personal laboral e interinos, de conformidad con la correspondiente relación de puestos de trabajo. Con titulación y competencia profesional acreditada, adecuada a la función y tareas que realizan.
Desde el Servicio de Adolescencia y Familias de la Junta de Extremadura se impulsan, planifican y gestionan los proyectos necesarios para que el cumplimiento de estas medidas judiciales resulte ser un efectivo mecanismo para reajustar comportamientos, explorar y desarrollar competencias sociales e inteligencias múltiples. Así como definir itinerarios normalizadores en la vida de estos y estas jóvenes inmersos en el ámbito de la justicia juvenil, que eviten la reincidencia delictiva. Apostamos en nuestro ideario por el impulso de teorías y acciones integradas e integradoras, a través de la dinamización del tejido social, educativo y sanitario, fomentando el establecimiento de redes entre estos ámbitos, que resultan fundamentales para el desarrollo, la promoción y la resocialización de estas y estos jóvenes, propiciando su efectiva participación e integración social.
ADSEA01

Su principal área de trabajo es el bienestar de los niños y los servicios sociales, concretamente dirigidos a mujeres y familias. También ayuda a los padres que tienen problemas con sus hijos y a los NiNis en su inclusión social y acceso al mercado laboral.
Cuenta con 250 empleados, principalmente trabajadores sociales. ADSEA01 es una organización sin ánimo de lucro implementada en el Ain Départment. Abarca una gran parte de territorio en Francia, desde Lyon a Ginebra.