Según la Organización Internacional del Trabajo, la crisis de la COVID‑19 afecta a los jóvenes de forma cada vez más rápida e intensa; es acuciante adoptar medidas para evitar el riesgo de una «generación de confinamiento».

Ya antes de la aparición del virus los jóvenes tenían que afrontar dificultades asociadas al mercado laboral. De hecho, el desempleo afectaba a 67,6 millones de jóvenes.

Según el informe, los jóvenes con empleo realizan principalmente trabajos que los hacen vulnerables frente a una posible pérdida de ingresos o de empleo como consecuencia de la crisis actual.

Además de todos esto, la crisis de la COVID‑19 ha provocado el cierre de centros de enseñanza, universidades e instituciones de educación y formación técnica y profesional, así como la interrupción de las actividades de capacitación profesional, en particular aprendizajes y pasantías.

Por todo esto, la OIT apunta que es necesario prestar apoyo de forma inmediata a empresas y trabajadores de todo el mundo, respecto de los cuatro pilares del marco general de políticas de la OIT, con el fin de hacer frente a la crisis de la COVID‑19.

A continuación, se detallan dichos pilares.

PILAR 1. Estimular la economía y el empleo

  • Una política fiscal y activa
  • Una política monetaria flexible
  • Préstamos y ayuda financiera a sectores específicos, incluido el sector de la salud

 

PILAR 2. Apoyar a empresas, los empleos y los ingresos

  • Extender la protección social a toda la sociedad
  • Aplicar medidas de mantenimiento del empleo
  • Ofrece a las empresas ayuda financiera/fiscal y otros medios de alivio

 

PILAR 3. Proteger a los trabajadores en lugar de trabajo

  • Reforzar las medidas de SST
  • Adaptar las modalidades de trabajo (por ejemplo, el teletrabajo)
  • Prevenir el acceso a la sanidad para todos
  • Ampliar el recurso a una licencia remunerada

 

PILAR 4. Buscar soluciones mediante el diálogo social

  • Fortalecer la capacidad y la resiliencia de las organizaciones de empleadores y de trabajadores
  • Fortalecer la capacidad de los gobiernos
  • Fortalecer el diálogo social, la negociación colectiva y las instituciones y mecanismos de las relaciones laborales

 

Teniendo en cuenta todo esto, la OIT ha realizado un llamado a tomar medidas para que el eventual retorno a una nueva normalidad cuando pase la emergencia sanitaria de la COVID-19 sea también la ruta hacia una mejor normalidad, y en ese escenario es fundamental buscar soluciones para los problemas del empleo juvenil.

Para ello, los gobiernos deben proporcionar soluciones integrales que conjuguen elementos de los cuatro pilares del marco general de políticas de la OIT para hacer frente a la crisis de la COVID‑19, en particular el apoyo a la enseñanza y el desarrollo de competencias, incluidos los conocimientos digitales y el aprendizaje electrónico, la capacitación profesional, la iniciativa empresarial, la protección social y la mejora de los derechos y las condiciones de los jóvenes en el lugar de trabajo, habida cuenta del riesgo de que el futuro del mercado laboral de los jóvenes y su bienestar general se vean afectados a largo plazo.

 

 

Link del informe:

https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/documents/briefingnote/wcms_745965.pdf